aceite de coco | Aceite rico en ácidos grasos de cadena de longitud media. |  |
aceite de colza | Este aceite es controvertido ya que podría obtenerse de colza genéticamente modificada. Sin embargo, es una fuente significativa de aceites esenciales del grupo Omega-3. Ahora bien, para los perros, los aceites de origen vegetal tienen una menor biodisponibilidad de Omega-3 que los aceites de pescado. |  |
aceite de girasol | El aceite de girasol tiene un alto contenido en ácidos grasos del grupo Omega-6, pero muy bajo contenido en Omega-3, por lo que se le considera de nivel nutricional inferior a los de colza o linaza. Su ventaja radica en su resistencia a las temperaturas de cocinado. Hay diversos tipos de aceite de girasol con diversas calidades lo que hace imposible juzgar la calidad de este ingrediente. |  |
aceite de lino/linaza | Es rico en ácidos grasos del grupo Omega-3 |  |
aceite de oliva | Contiene ácido oleico. Este es una grasa monoinsaturada muy saludable. Además, es rico en antioxidantes naturales y carotenoides |  |
aceite de palma | Estos aceites no suponen riesgo para nuestra mascota en las cantidades en las que se incluyen en la receta del pienso. El único problema del uso del aceite de palma radica en los problemas éticos y ecológicos que su producción genera. |  |
aceite de pescado | Es una valiosa fuente de ácidos omega-3, tanto EPA, como DHA.
La denominación genérica no permite asegurar la calidad del aceite. |  |
aceite de salmón | El aceite de salmón es una rica fuente de EPA y DHA, del grupo de los Omega-3. Este ingrediente ofrece una elevada biodisponibilidad de EPA y DHA tanto a perros como a humanos. El aceite de salmón se puede considerar un ingrediente muy recomendable. |  |
aceite de soja | Es un aceite con alto contenido de ácidos grasos omega-6. En cualquier caso menos nutritivo que el aceite de linaza. Por otro lado resulta una grasa controvertida por estar asociada a alaergias alimentarias en perros |  |
aceite vegetal | La denominación genérica "aceite vegetal", no es indicativo de calidad. En este caso se trata de una mezcla de aceites colza, maíz, soja, cártamo, palma y girasol refinados y procesados. Se trata de una mezcla barata y de calidad dudosa. |  |
aceites | La denominación genérica "aceites", no es indicativo de calidad. En este caso se trata de aceites baratos y de calidad dudosa. |  |
aislado de proteínas vegetales | Es una fuente de proteína de origen vegetal (90% de proteína). Los vegetales son sometidos a hidrólisis y separación de la fracción proteica. Tiene propiedades hipoalergénicas. |  |
algarroba | Es fuente de taninos naturales que favorecen la digestión, Además proporciona sustancias prebióticas que previenen el desarrollo de las bacterias patógenas intestinales y equilibran la flora intestinal. |  |
almidón de maíz | Es un subproducto del maíz, que se presenta en forma de polvo. En cocina se suele utilizar para engordar las salsas. Carece de interés nutricional para los perros, dado que solo aporta hidratos de carbono y se utiliza para el engorde del ganado. |  |
almidón de patata | La fécula de patata o almidón de patata es un carbohidrato libre de gluten. Se utiliza como emulgente y su valor nutricional es bastante modesto. |  |
amaranto | Es una planta que proporciona gran cantidad de nutrientes. Es rica en proteínas de alta calidad. Aporta vitaminas A, B1, B2, B3, C y ácido fólico y minerales como calcio, hierro y fósforo. También destaca por su contenido en omega-6, omega-3 y omega -9 predominando el omega-6, su alto contenido en fibra dietética y su alto aporte calórico. |  |
arenque fresco | Es un pescado azul con una elevada proporción de proteínas y ácidos grasos omega-3 de calidad. |  |
arroz | Este cereal, una vez cocinado, es fácil de digerir y es un aporte de energía importante aunque, para el perro, tiene un valor nutricional modesto. |  |
arroz integral | Este cereal, al ser integral, aporta más nutrientes a la dieta y le da un mayor valor nutricional que el del arroz "blanco". La presencia del germen y la capa de salvado aportan proteínas, ácidos grasos, fibra, vitaminas del grupo B y minerales. |  |
avena | La avena es un cereal rico en vitaminas del grupo B, minerales y fibra dietética. |  |
bayas de goji | Las Bayas de Goji son los frutos del Lycium barbarum y Lycium chinense. Contienen beta-carotenos y sitosterol (antioxidantes), vitamina C, fibra y calcio.
Aunque no hay evidencia científica de sus propiedades, parece que genera protección de la retina y facilita el tránsito intestinal. |  |
carne | Se entiende por carne "el tejido animal obtenido en el despiece de animales vertebrados" incluye la musculatura esquelética, y tejidos musculares de: la lengua, el diafragma, el corazón y el esófago. La carne procedente de aves y del ganado son una fuente de los aminoácidos esenciales que requiere el perro.
Ahora bien, la denominación genérica "carne" no permite conocer la especie animal de la que procede. |  |
carne de ave deshidratada | Es un concentrado de carne de ave que contiene cerca del 300% más de proteínas que la carne fresca de aves. Ahora bien, la denominación genérica puede incluir cualquier tipo de ave y de origen desconocido. |  |
carne de buey hidrolizada | Es un concentrado de carne de buey que contiene cerca del 300% más de proteínas que su carne fresca. |  |
carne deshidratada | Es un concentrado de carne que contiene cerca de cuatro veces más proteínas que la carne fresca. La ventaja que ofrece esta modalidad es que, en el procesado del pienso, no se somete a altas temperaturas, preservándose la mayoría de los nutrientes naturales. Desafortunadamente el producto es genérico y dado que cada tipo de tipo de ganado tiene características nutricionales diferentes, hubiese sido mejor indicar las especies que lo integran. |  |
carne fresca | Es un ingrediente de calidad. Sin embargo, la carne fresca contiene hasta el 73% de humedad. Una vez cocinada, se pierde la humedad, reduciendo la carne a una cantidad mucho menor. De este modo, la cantidad de carne presente en el producto final es mucho menor que la indicada en la lista de ingredientes.
La denominación genérica no especifica la especie utilizada. |  |
cebada | Es un cereal rico en almidón, fibra y otros nutrientes saludables. Aparte de su aporte de energía, la cebada tiene un valor nutricional modesto para el perro. |  |
concentrado de proteínas vegetales | Este producto se obtiene mediante aislamiento de las proteínas de los vegetales. Al presentar las proteínas aisladas permite una mejor digestibilidad y una mayor biodisponibilidad. Ahora bien, no hay que olvidar que las proteínas vegetales contienen una muy baja proporción de aminoácidos esenciales. |  |
corazón de pollo | Este órgano es un ingrediente de un buen valor nutricional. Al ser un ingrediente fresco, contiene alrededor de un 73% de agua. Una vez cocinado, su participación en la composicion del pienso disminuye considerablemente. |  |
cordero | Es un ingrediente de calidad. La carne de cordero contiene, de forma aproximada: 52% de agua, 33% de grasa y 16% de proteína. |  |
cordero deshidratado | Es un concentrado de carne de cordero que, a igual peso de producto fresco, contiene un 300% más de proteínas que el cordero fresco. |  |
extractos de proteínas vegetales | Es una fuente de proteína de origen vegetal (90% de proteína). Los vegetales son sometidos a hidrólisis y separación de la fracción proteica. Tiene propiedades hipoalergénicas. |  |
fibras vegetales | Es una mezcla de fibras solubles e insolubles. Aunque no tiene valor nutricional, es beneficiosa para el tránsito y la salud del intestino. Ahora bien, la denominación genérica no permite conocer el verdadero interés nutricional. |  |
fracciones de aceite vegetal | Este ingrediente se obtiene mediante procesado químico de grasas vegetales ya usadas. El resultado de este proceso es una grasa saturada muy económica y de escaso valor nutricional. |  |
garbanzo | Como cualquier leguminosa (guisante, lenteja, haba,...) es un ingrediente nutritivo rico en fibra y con un contenido de proteína del 22%. Dada su elevada proporción de proteína, su presencia puede enmascarar la cantidad de proteína procedente de la carne en la composición analítica. |  |
garrofa | La garrofa o algarroba es un tipo de leguminosa.
Sus semillas son ricas en fibra natural, hidratos de carbono y proteínas.
Sus semillas son ricas en compuestos bioactivos como: carbohidratos, proteínas, fibra vegetal y polifenoles.
Entre los carbohidratos podemos destacar el pintol que aumenta el rendimiento muscular.
Entre los polifenoles encontramos los taninos que estimulan el sistema inmunitario.
Además contienen galactomananos, sustancias que aportan fibra alimentaria de utilidad para el movimiento del tracto intestinal. |  |
gluten de maíz | Es un sub-producto que resulta del tratamiento industrial para la obtención del almidón de maíz y del sirope de maíz. El gluten de maíz es diferente de la harina de maíz y contiene mucho menos proteínas (30% de proteínas) que la harina de maíz. Además la calidad de la proteína del gluten de maíz es inferior a la de la carne por la ausencia de determinados aminoácidos esenciales para los perros. A ello hay que añadir su baja calidad biológica. El uso de este ingrediente en la comida para perros resulta inusual. Su uso está extendido en la alimentación del ganado. |  |
grasa animal | La grasa animal es un derivado obtenido tras el tratamiento a alta temperatura de las caarnes. Al no mencionarse la fuente animal específica, este ingrediente no tiene una procedencia segura. |  |
grasa de aves | La grasa de ave es rica en ácido linoleico, ácido graso del grupo de los Omega 6, que es esencial para la vida. Sin embargo es un ingrediente genérico y es considerado de calidad inferior que, por ejemplo, la grasa de pollo. |  |
grasa de pato | La grasa de pato tiene una elevada cantidad de ácido linoleico (un ácido graso del grupo omega-6) esencial para la vida. Aunque no parezca muy apetitosa, realmente es un ingrediente de calidad. |  |
grasa de pollo | Es rica en ácido linoleico, uno de los integrantes del grupo Omega-6, esencial para la vida. La grasa de pollo es realmente un ingrediente de calidad. |  |
grits de maíz | Los grits de maíz son copos tostados de maíz. Así pues, teniendo en cuenta su procedencia, es un ingrediente barato y controvertido. Tiene un importante contenido energético pero, para el perro, es de bajo valor nutricional. Esta es la razón por la que para nosotros no es un ingrediente adecuado para la comida de nuestra mascota. |  |
grasas animales | La calidad de las grasas animales depende del animal del que se obtienen. Cuando se hace una indicación genérica, lo más probable es que dichas grasas procedan de especies animales con grasas de baja calidad. |  |
guisantes | Son una fuente de carbohidratos de calidad. Como toda legumbre, son ricos en fibra natural. Tienen un 25% de proteínas, algo que hay que considerar cuando evaluamos la cantidad de proteína de la comida para perros. |  |
guisante deshidratado | Contienen una elevada cantidad de nutrientes: proteínas y carbohidratos de calidad. Ricos en fibra natural. Su elevada proporción de proteína debe ser considerada cuando evaluamos la cantidad de proteína de la comida para perros. |  |
hígado de pollo | Este órgano es un ingrediente de un buen valor nutricional. Al ser un ingrediente fresco, contiene alrededor de un 73% de agua. Una vez cocinado, su participación en la composicion del pienso disminuye considerablemente. |  |
harina | La harina "genérica" es un ingrediente de procedencia "genérica". Este ingrediente no especifica su origen, puede proceder de huesos y restos no utilizables de animales, o de cualquier fuente. Su muy baja calidad nutricional está asegurada. |  |
harina de gluten de maíz | Gluten es un resíduo gomoso que queda tras retirar el almidón del maíz molido. Si bien este producto contiene un 60% de proteínas, su valor biológico es muy inferior al de la proteína procedente de la carne. Su presencia en la receta incrementa notablemente la proporción de proteínas indicada en la etiqueta a costa de la calidad del contenido proteico del pienso. Esto debe ser tenido en cuenta cuando sólo prestamos atención a la composición centesimal del pienso, sin fijarnos en la proporción de carne de los ingredientes. |  |
harina de guisante | La harina de guisante contiene un 25% de proteínas. Este elevado nivel influye sobre la cantidad total de proteínas en la composición analítica. Eleva la cantidad de proteínas pero su disponibilidad es inferior a las de las proteínas de la carne.
Es un ingrediente vegetal de calidad,
Ahora bien, con bastante probabilidad, en la misma receta hay otros subproductos relacionados con este ingrediente.
Es susceptible de "splitting", es decir, se utilizan distintas denominaciones del mismo ingrediente para evitar indicar un único ingrediente ya que el ingrediente principal (guisantes) podría ocupar un puesto principal en la relación de ingredientes, desbancando de las posiciones principales a productos de mayor valor nutritivo. |  |
harina de habas (vicia faba) | Las habas son un tipo de leguminosas ricas en fibra con valor nutricional junto con otros nutrientes saludables y contienen un 25% de proteínas. Su presentación en forma de harina permite una mejor digestibilidad del ingredeinte. El contenido en proteínas puede enmascarar la proporción de proteína procedente de la carne en la composición analítica. |  |
harina de maíz | Producto de la molienda del maíz. Como cualquier derivado del maíz, es un producto controvertido y de poco valor nutricional, por lo que puede considerarse un ingrediente poco adecuado para la comida del perro. |  |
harina de soja | La harina de soja es un subproducto del procesado de las semillas de soja.
Si bien tiene una elevada proporción de proteínas (51%), la calidad de estas proteínas es de inferior calidad que la procedente de las carnes, por lo que tiene un menor valor biológico. |  |
harina de pescado | Se considera que es un concentrado de carne (de pescado). El contenido proteico es muy superior al del pescado fresco. Sin embargo, no se sabe a qué especie o especies pertenece. Dependiendo del tipo de pescado el contenido y el tipo de grasas es diferente. Lo deseable es conocer la especie o especies utilizadas para la fabricación de la harina. |  |
harina de trigo | Los derivados del trigo, son ingredientes con un valor nutricional modesto para el perro. Son baratos y controvertidos.
La controversia se basa en su posible participación en situaciones de alergia digestiva. |  |
huevo fresco | Los huevos frescos son fáciles de digerir y tienen un valor biológico excepcionalmente alto. |  |
legumbres | En este capítulo se incluyen lentejas, guisantes, garbanzos, judías, alubias, ... Estas semillas son ricas en fibra natural, hidratos de carbono y proteínas.
La calidad de la proteína de las legumbres no es tan alta como la de las carnes ya que aportan solo algunos aminoácidos esenciales.
La inclusión de las legumbres en la dieta puede incrementar el porcentaje total de proteínas. |  |
levaduras | La denominación "Levaduras" es demasiado genérica.
Las levaduras son consideradas un aditivo de valor nutricional. Su presencia en la dieta de nuestro perro es recomendable aunque, sin estar científicamente verificado, podrían causar alguna alergia en perros con sensibilidad específica a las levaduras. |  |
levadura de cerveza | Sobre ella hay cierta controversia. Es un derivado de la producción de cerveza rico en minerales y otros nutrientes de calidad. Sus detractores afirman que puede estar relacionada con determinadas alergias (no está científicamente verificado). Esto puede ser cierto solo en el caso de que nuestro perro tenga sensibilidad a las levaduras. Sus admiradores dicen que potencia el sistema inmunológico. En cualquier caso, salvo que nuestra mascota sea sensible a las levaduras, la levadura puede ser considerada un aditivo con valor nutricional. Además, hay que destacar que contiene un 48% de proteínas, lo que incrementa el porcentaje de éstas en la composición analítica. |  |
maíz | Es un ingrediente barato y controvertido. Tiene un importante contenido energético pero, para el perro, es de bajo valor nutricional. Esta es la razón por la que para nosotros no es un ingrediente adecuado para la comida de nuestra mascota. |  |
manzana deshidratada | Es un ingrediente rico en nutrientes y con elevado nivel de fibra. |  |
orujo de manzana | Es la pulpa sólida de la manzana que queda tras la extracción del jugo mediante presión. Este ingrediente aporta fibra en notable cantidad. |  |
patata | La patata es una fuente de carbohidratos libre de gluten. Aunque es un importante aporte calórico, la patata tiene un valor nutricional modesto. |  |
patata deshidratada | Es un subproducto del procesado de la patata. En la mayoría de los casos, puede contener un 10% de proteína. Esto puede tener un ligero efecto sobre la proporción total de proteínas en el pienso. |  |
pavo deshidratado | El pavo deshidratado es un concentrado de carne con un 300% más de proteínas que la carne de pavo fresca. |  |
pescado azul | La denominación genérica "pescado azul" incluye aquellas especies con un elevado contenido en ácidos grasos de los diferentes grupos de Omega.
Ejemplos de esta categoría: salmón, trucha, sardina,... |  |
pescado blanco fresco | Este producto procede del despiece de pescado realizado en las operaciones comerciales. Es un producto de calidad pero su contenido en agua es de hasta el 73%. Una vez elaborado, pierde el agua y su proporción de carne se reduce a una pequeña parte de su peso original. |  |
pescado deshidratado | Es un concentrado rico en proteínas de carne de pescado. Desafortunadamente el producto es genérico y dado que cada tipo de pescado tiene características nutricionales diferentes, hubiese sido mejor indicar las especies que lo integran. |  |
pescado y subproductos de pescado | La denominación "Pescados y subproductos de pescado" es demasiado genérica.
Esto es señal de una fuente de proteínas muy barata y de dudoso origen y composición. Por lo demás la calidad nutricional es prácticamente similar a la de los productos no genéricos.
Los "subproductos de pescado" son básicamente restos del despiece realizado en las pesquerías. Cuando no son aptos para el consumo humano se destinan a la alimentación animal.
Al ser una mezcla de pescados, pueden contener cualquier especie animal y, en caso de alergias alimentarias, resultaría muy difícil establecer la causa. |  |
pavo | Su carne contiene 22% de proteína, 2% de grasa. |  |
pollo | Al hablar de pollo, nos referimos a la combinación de carne y piel. La carne de pollo es rica en los 10 aminoácidos esenciales que el perro necesita. La carne de pollo contiene: 20% de proteínas y 10% de grasas. |  |
pollo deshidratado | Es un concentrado de carne que contiene cerca de cuatro veces más proteínas que la carne de pollo fresco. La ventaja que ofrece esta modalidad es que, en el procesado del pienso, no se somete a altas temperaturas, preservándose la mayoría de los nutrientes naturales. |  |
pollo fresco | Si bien es un ingrediente de calidad, el pollo fresco contiene hasta un 73% de humedad. Una vez cocinado, pierde la humedad, con lo que se reduce a una fracción de su peso original. Así pues, una vez cocinado su participación en la proporción final de proteínas es mucho menor. |  |
pollo hidrolizado | Es carne de pollo que se ha sometido a un proceso en el que las proteínas han sido "rotas" en sus correspondientes aminoácidos. Esta modalidad aporta una mayor digestibilidad y puede considerarse hipoalergénica. |  |
productos hortícolas deshidratados | Estos productos han sido procesados para eliminar el agua de las células. De esta manera se obtiene una elevada concentración de fibra digestiva y alrededor de un 10% de proteína. Dependiendo del proceso seguido, la cantidad de vitaminas puede ser igual o menor que la del producto fresco. |  |
proteína animal hidrolizada | Procedente del tratamiento químico de la carne animal. Mediante hidrólisis de la proteína animal se obtienen los aminoácidos que la componen. La proteína hidrolizada es considerada hipoalergénica. |  |
proteína de ave deshidratada | Es un concentrado de carne de ave que contiene cerca del 300% más de proteínas que la carne de ave fresca. |  |
proteína de cerdo deshidratada | Es un concentrado de carne de cerdo que contiene una proporción muy superior de proteínas que la carne de cerdo fresco. |  |
proteína de guisante | Es el producto que resulta de la retirada de la parte harinosa. Contiene un 80% de proteína, aunque esta proteína tiene un valor inferior al de la carne. Es más barato que la carne y su presencia puede incrementar el porcentaje final de proteína del pienso. |  |
proteína de maíz | La proteína principal del maíz es la zeína.
Como la mayoría de las proteínas de origen vegetal, carece de algunos aminoácidos esenciales. En el caso de la zeína faltarían la lisina y el triptófano. La lisina está ausente en las proteínas de todos los cereales. El triptófano es el precursor de la niacina (Vitamina B3).
El maíz carece de gluten. El gluten es una proteína presente en el trigo o el centeno. |  |
proteína de patata | Es el subproducto que resta tras retirar todo el almidón de la patata.
Contiene un 80% de proteína de bajo valor biológico.
Su presencia puede incrementar la proporción total de proteínas del pienso. |  |
proteínas de salmón deshidratadas | Es un concentrado de carne de salmón que contiene cerca del 300% más de proteínas que la carne de salmón fresco. |  |
proteína de pavo deshidratada | Es un concentrado de carne de pavo que contiene cerca del 300% más de proteínas que la carne de pavo fresco. |  |
proteína de pollo deshidratada | Es un concentrado de carne de pollo que contiene cerca del 300% más de proteínas que la carne de pollo fresco. |  |
proteína de soja hidrolizada | Procedente del tratamiento químico de la soja. Mediante hidrólisis de la soja se obtienen los aminoácidos que componen la proteína. La proteína hidrolizada es considerada hipoalergénica. |  |
pulpa de remolacha | Es un ingrediente controvertido. Es un subproducto de la producción de azúcar de remolacha con un alto contenido de fibra. Para algunos es un ingrediente barato de relleno. Otros, sin embargo, lo consideran importante para la salud intestinal y para el correcto nivel de glucosa en sangre. En cualquier caso, la inclusión de pulpa de remolacha en la dieta es totalmente aceptable. |  |
pulpa de tomate | La pulpa de tomate es un ingrediente controvertido. Es un subproducto obtenido tras la transformación del tomate en salsas, sopas y jugos de tomate. Unos lo consideran una buena fuente de fibra y nutrientes. Sin embargo, otros lo ven como un producto de relleno barato. En esta receta no hay una cantidad significativa por lo que ni aporta demasiada fibra, ni demasiados nutrientes. |  |
sábalo atlántico deshidratado | Es un concentrado de carne rico en proteínas. El sábalo es rico en ácidos grasos del grupo omega-3. Este pescado, por su hábitat, no está expuesto a la contaminación por mercurio. |  |
salmón | El salmón es rico en ácidos grasos omega-3. Ahora bien, el salmón fresco contiene hasta un 73% de agua. Una vez cocinado, se pierde el agua y el contenido en carne se reduce a una parte del peso inicial. Por ello, después del procesamiento, su aporte de nutrientes también se reduce. |  |
salmón deshidratado | El salmón deshidratado, como el producto fresco, es rico en ácidos grasos omega-3. Al estar deshidratado, aporta una cantidad de nutrientes muy superior a los del producto fresco por gramo. |  |
salvado de arroz | Es un suproducto de la molienda del grano entero. El salvado es la capa externa del grano. Es rica en fibra y contiene almidón, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Es un ingrediente saludable |  |
salvado de maíz | Es un subproducto de la molienda del maíz que contiene la cáscara, el germen y algo de harina de maíz. Este ingrediente suele utilizarse en la alimentación del ganado. Para el perro tiene un valor nutricional modesto. |  |
semilla de linaza / lino | Es una de las mejores fuentes vegetales de ácidos omega-3, así como, de fibra soluble. Además contiene un 19% de proteína, de bajo valor biológico, lo que influye en el porcentaje de proteína total del pienso. |  |
semillas de chía | Ricas en grasa (30 %) de las que un 60 % corresponde a ácidos grasos omega-3 y el otro 20 %, ácidos grasos omega-6, que protegen la salud de la piel y del pelaje. Además es rica en fibra dietética y tiene un 17% de proteína. |  |
sémola de maíz | La sémola de maíz es una harina gruesa con un alto contenido en gluten y con un elevado índice glucémico. |  |
semillas de uva | Son ricas en polifenoles naturales. Estas sustancias tienen un gran potencial antioxidante. El potencial antioxidante protege a: las células, el corazón y favorecen la circulación sanguínea y la vitalidad. |  |
soja | Ingrediente rico en proteínas y en grasas. La calidad de la proteína es baja en relación con la proteína procedente de la carne. |  |
sorgo | El sorgo es un cereal almidonoso con un perfil nutricional similar al maíz.
Este cereal está libre de gluten. Además los hidratos de carbono que contiene tienen un índice glucémico bajo (62) en comparación con otros cereales.
|  |
tapioca | La tapioca es el almidón, libre de gluten, extraído del tubérculo de la mandioca. También se le conoce con los nombres de yuca o casava (casaba) |  |
trigo | El trigo, y sus derivados, es un ingrediente con un valor nutricional modesto para el perro. Es barato y controvertido.
La controversia se basa en su posible participación en situaciones de alergia digestiva.. |  |
trigo integral | El trigo integral es rico en fibra y aporta más nutrientes que el trigo sin salvado. Como en el caso del maíz, el trigo es un cereal económico y controvertido. Aparte de su contenido energético, su valor nutritivo para el perro es modesto. No es un ingrediente recomendable para la alimentación del perro. |  |
trucha | La trucha es un pez de aguas limpias muy próximo al salmón.
Es rico en Omega-3 |  |
verduras | Se entiende que son verduras frescas.
Aunque el término genérico nos provoca algunas dudas, las verduras son un aporte de fibra, vitaminas, hidratos de carbono y otros nutrientes de interés. |  |
verduras deshidratadas | Son una fuente de fibra y de nutrientes. Aunque el ingrediente puede resultar recomendable, la denominación genérica "verduras" no indica las verduras que lo conforman y por ello no añade valor al ingrediente |  |
Yuca | También conocida como mandioca. De ella se utiliza la raíz rica en carbohidratos de alto valor nutricional libres de gluten. |  |
Yucca schidigera | Es una planta desértica de la que se obtiene un extracto natural que controlan las sustancias que provocan malos olores en las heces y en la orina. Además, posee efecto prebiótico y puede contribuir a proteger las células de manera natural. |  |
zanahorias | La zanahoria es rica en betacarotenos y fibra soluble |  |
zooplancton | El zooplancton es un conjunto muy variado de microfauna acuática. Forman parte del segundo eslabón de la cadena trófica. Entre ellos se encuentra el krill integrado por microcrustáceos. El valor nutritivo de este ingrediente es muy elevado. Aporta más acidos grasos de los grupos Omega-3 y Omega-6 que el aceite de salmón. Además es muy rico en antioxidantes, como la astaxantina. Estos aportan una mayor protección celular. |  |