Ingredientes y aditivos en los piensos

¿Cuáles son los ingredientes y/o aditivos utilizados en la elaboración de los piensos? A continuación ofrecemos un listado de los ingredientes y aditivos presentes en los piensos que vamos analizando.

Junto al nombre del ingrediente o aditivo ofrecemos una pequeña información sobre el mismo y le añadimos una valoración de su importancia para la alimentación de los perros.

El listado podría ser demasiado prolijo dada la tendencia de los fabricantes a «adornar» los nombres de los ingredientes, e incluso a utilizar ingredientes que, aunque no tengan apenas valor en la formulación del pienso, su nombre tiene un determinado gancho de «marketing».

Para hacerse una idea, en los 40 piensos reseñados encontramos más de 600 referencias de ingredientes y aditivos. Si agrupamos las referencias en sus ingredientes básicos, reducimos la lista a unos 200 ingredientes.

Clasificación de ingredientes y aditivos

Clasificamos los ingredientes y aditivos en las siguientes calidades: recomendables, de calidad modesta, controvertidos, de calidad dudosa y de baja calidad.

Los ingredientes recomendables serían aquellos que aportan nutrientes de calidad necesarios para el perro.

Por otro lado, los de calidad modesta serían aquellos que contienen algunos nutrientes de calidad junto con otros que no ofrecen ventaja alguna a nuestra mascota.

Dentro de la categoría «controvertidos» se sitúan aquellas sustancias que: o bien producen algún tipo de alergia en algunos perros, o bien su uso tiene efectos colaterales en el medio ambiente, o bien hay alguna opinión contraria a su uso aunque no haya evidencia científica.

Aquellos etiquetados como de calidad dudosa se corresponden con denominaciones genéricas (por ejemplo: «aceites») que, al no indicar el origen específico de los mismos, no permiten dar una opinión sobre su calidad.

Por último, los ingredientes de baja calidad son aquellos que tienen poco o nada que ofrecer a la nutrición del perro.

Ingredientes presentes en los piensos

En la siguiente tabla de ingredientes no están todos los que son. Esta tabla estará en permanente desarrollo.

Entre los ingredientes, el grupo más importante es el de las carnes de vacuno, de pescado y de aves de corral. Dentro de este grupo encontraremos carnes utilizadas en diversas formas:

Fresca.

El producto fresco contiene, por lo menos, un 70% de humedad. Una vez «cocinado», la cantidad de ingrediente se reduce de forma considerable. Por ejemplo, si partimos de 100 g de pollo fresco, una vez cocinado, quedarán unos 30 g de carne.

Deshidratada.

El ingrediente deshidratado tiene un grado de humedad muy reducido. Así pues, si partimos de 100 g de producto deshidratado, tras el procesado seguiremos teniendo unos 100 g de ingrediente.
Para una misma cantidad de producto, los deshidratados contienen cerca de un 300% más de proteína que los frescos.

Hidrolizada.

En este caso se somete al producto a un proceso químico mediante el cual se reduce el tamaño de las proteínas, de manera que la digestión sea más fácil.

En el caso de las carnes frescas o deshidratadas, podemos encontrar la especificación de la especie animal de procedencia o no. A este respecto si el ingrediente es:

Genérico (sólo se indica «carne» o «pescado» junto con la forma utilizada), al desconocer la procedencia, no sabemos el grado de biodisponibilidad de las proteínas.

Específico (se indica la especie de procedencia), nos permite conocer el nivel de biodisponibilidad de las proteínas.

En el caso de las carnes hidrolizadas la biodisponibilidad de las proteínas es muy alta debido al proceso de hidrolizado.

IngredienteComentario
aceite de cocoAceite rico en ácidos grasos de cadena de longitud media.Ingrediente Recomendable
aceite de colzaEste aceite es controvertido ya que podría obtenerse de colza genéticamente modificada. Sin embargo, es una fuente significativa de aceites esenciales del grupo Omega-3. Ahora bien, para los perros, los aceites de origen vegetal tienen una menor biodisponibilidad de Omega-3 que los aceites de pescado.Ingrediente Controvertido
aceite de girasolEl aceite de girasol tiene un alto contenido en ácidos grasos del grupo Omega-6, pero muy bajo contenido en Omega-3, por lo que se le considera de nivel nutricional inferior a los de colza o linaza. Su ventaja radica en su resistencia a las temperaturas de cocinado. Hay diversos tipos de aceite de girasol con diversas calidades lo que hace imposible juzgar la calidad de este ingrediente.Ingrediente Calidad Dudosa
aceite de lino/linazaEs rico en ácidos grasos del grupo Omega-3Ingrediente Recomendable
aceite de olivaContiene ácido oleico. Este es una grasa monoinsaturada muy saludable. Además, es rico en antioxidantes naturales y carotenoidesIngrediente Recomendable
aceite de palmaEstos aceites no suponen riesgo para nuestra mascota en las cantidades en las que se incluyen en la receta del pienso. El único problema del uso del aceite de palma radica en los problemas éticos y ecológicos que su producción genera.Ingrediente Controvertido
aceite de pescadoEs una valiosa fuente de ácidos omega-3, tanto EPA, como DHA.
La denominación genérica no permite asegurar la calidad del aceite.
Ingrediente Recomendable
aceite de salmónEl aceite de salmón es una rica fuente de EPA y DHA, del grupo de los Omega-3. Este ingrediente ofrece una elevada biodisponibilidad de EPA y DHA tanto a perros como a humanos. El aceite de salmón se puede considerar un ingrediente muy recomendable.Ingrediente Recomendable
aceite de sojaEs un aceite con alto contenido de ácidos grasos omega-6. En cualquier caso menos nutritivo que el aceite de linaza. Por otro lado resulta una grasa controvertida por estar asociada a alaergias alimentarias en perrosIngrediente Controvertido
aceite vegetalLa denominación genérica "aceite vegetal", no es indicativo de calidad. En este caso se trata de una mezcla de aceites colza, maíz, soja, cártamo, palma y girasol refinados y procesados. Se trata de una mezcla barata y de calidad dudosa.Ingrediente Calidad Dudosa
aceitesLa denominación genérica "aceites", no es indicativo de calidad. En este caso se trata de aceites baratos y de calidad dudosa.Ingrediente Calidad Dudosa
aislado de proteínas vegetalesEs una fuente de proteína de origen vegetal (90% de proteína). Los vegetales son sometidos a hidrólisis y separación de la fracción proteica. Tiene propiedades hipoalergénicas.Ingrediente Recomendable
algarrobaEs fuente de taninos naturales que favorecen la digestión, Además proporciona sustancias prebióticas que previenen el desarrollo de las bacterias patógenas intestinales y equilibran la flora intestinal.Ingrediente Recomendable
almidón de maízEs un subproducto del maíz, que se presenta en forma de polvo. En cocina se suele utilizar para engordar las salsas. Carece de interés nutricional para los perros, dado que solo aporta hidratos de carbono y se utiliza para el engorde del ganado.Ingrediente Baja Calidad
almidón de patataLa fécula de patata o almidón de patata es un carbohidrato libre de gluten. Se utiliza como emulgente y su valor nutricional es bastante modesto.Ingrediente Calidad Modesta
amarantoEs una planta que proporciona gran cantidad de nutrientes. Es rica en proteínas de alta calidad. Aporta vitaminas A, B1, B2, B3, C y ácido fólico y minerales como calcio, hierro y fósforo. También destaca por su contenido en omega-6, omega-3 y omega -9 predominando el omega-6, su alto contenido en fibra dietética y su alto aporte calórico.Ingrediente Recomendable
arenque frescoEs un pescado azul con una elevada proporción de proteínas y ácidos grasos omega-3 de calidad.Ingrediente Recomendable
arrozEste cereal, una vez cocinado, es fácil de digerir y es un aporte de energía importante aunque, para el perro, tiene un valor nutricional modesto.Ingrediente Calidad Modesta
arroz integralEste cereal, al ser integral, aporta más nutrientes a la dieta y le da un mayor valor nutricional que el del arroz "blanco". La presencia del germen y la capa de salvado aportan proteínas, ácidos grasos, fibra, vitaminas del grupo B y minerales.Ingrediente Recomendable
avenaLa avena es un cereal rico en vitaminas del grupo B, minerales y fibra dietética.Ingrediente Recomendable
bayas de gojiLas Bayas de Goji son los frutos del Lycium barbarum y Lycium chinense. Contienen beta-carotenos y sitosterol (antioxidantes), vitamina C, fibra y calcio.
Aunque no hay evidencia científica de sus propiedades, parece que genera protección de la retina y facilita el tránsito intestinal.
Ingrediente Recomendable
carneSe entiende por carne "el tejido animal obtenido en el despiece de animales vertebrados" incluye la musculatura esquelética, y tejidos musculares de: la lengua, el diafragma, el corazón y el esófago. La carne procedente de aves y del ganado son una fuente de los aminoácidos esenciales que requiere el perro.
Ahora bien, la denominación genérica "carne" no permite conocer la especie animal de la que procede.
Ingrediente Recomendable
carne de ave deshidratadaEs un concentrado de carne de ave que contiene cerca del 300% más de proteínas que la carne fresca de aves. Ahora bien, la denominación genérica puede incluir cualquier tipo de ave y de origen desconocido.Ingrediente Recomendable
carne de buey hidrolizadaEs un concentrado de carne de buey que contiene cerca del 300% más de proteínas que su carne fresca.Ingrediente Recomendable
carne deshidratadaEs un concentrado de carne que contiene cerca de cuatro veces más proteínas que la carne fresca. La ventaja que ofrece esta modalidad es que, en el procesado del pienso, no se somete a altas temperaturas, preservándose la mayoría de los nutrientes naturales. Desafortunadamente el producto es genérico y dado que cada tipo de tipo de ganado tiene características nutricionales diferentes, hubiese sido mejor indicar las especies que lo integran.Ingrediente Recomendable
carne frescaEs un ingrediente de calidad. Sin embargo, la carne fresca contiene hasta el 73% de humedad. Una vez cocinada, se pierde la humedad, reduciendo la carne a una cantidad mucho menor. De este modo, la cantidad de carne presente en el producto final es mucho menor que la indicada en la lista de ingredientes.
La denominación genérica no especifica la especie utilizada.
Ingrediente Recomendable
cebadaEs un cereal rico en almidón, fibra y otros nutrientes saludables. Aparte de su aporte de energía, la cebada tiene un valor nutricional modesto para el perro.Ingrediente Calidad Modesta
concentrado de proteínas vegetalesEste producto se obtiene mediante aislamiento de las proteínas de los vegetales. Al presentar las proteínas aisladas permite una mejor digestibilidad y una mayor biodisponibilidad. Ahora bien, no hay que olvidar que las proteínas vegetales contienen una muy baja proporción de aminoácidos esenciales.Ingrediente Calidad Modesta
corazón de polloEste órgano es un ingrediente de un buen valor nutricional. Al ser un ingrediente fresco, contiene alrededor de un 73% de agua. Una vez cocinado, su participación en la composicion del pienso disminuye considerablemente.Ingrediente Recomendable
corderoEs un ingrediente de calidad. La carne de cordero contiene, de forma aproximada: 52% de agua, 33% de grasa y 16% de proteína.Ingrediente Recomendable
cordero deshidratadoEs un concentrado de carne de cordero que, a igual peso de producto fresco, contiene un 300% más de proteínas que el cordero fresco.Ingrediente Recomendable
extractos de proteínas vegetalesEs una fuente de proteína de origen vegetal (90% de proteína). Los vegetales son sometidos a hidrólisis y separación de la fracción proteica. Tiene propiedades hipoalergénicas.Ingrediente Recomendable
fibras vegetalesEs una mezcla de fibras solubles e insolubles. Aunque no tiene valor nutricional, es beneficiosa para el tránsito y la salud del intestino. Ahora bien, la denominación genérica no permite conocer el verdadero interés nutricional.Ingrediente Recomendable
fracciones de aceite vegetalEste ingrediente se obtiene mediante procesado químico de grasas vegetales ya usadas. El resultado de este proceso es una grasa saturada muy económica y de escaso valor nutricional.Ingrediente Baja Calidad
garbanzoComo cualquier leguminosa (guisante, lenteja, haba,...) es un ingrediente nutritivo rico en fibra y con un contenido de proteína del 22%. Dada su elevada proporción de proteína, su presencia puede enmascarar la cantidad de proteína procedente de la carne en la composición analítica.Ingrediente Recomendable
garrofaLa garrofa o algarroba es un tipo de leguminosa.

Sus semillas son ricas en fibra natural, hidratos de carbono y proteínas.

Sus semillas son ricas en compuestos bioactivos como: carbohidratos,  proteínas, fibra vegetal y polifenoles.

Entre los carbohidratos podemos destacar el pintol que aumenta el rendimiento muscular.

Entre los polifenoles encontramos los taninos que estimulan el sistema inmunitario.

Además contienen galactomananos, sustancias que aportan fibra alimentaria de utilidad para el movimiento del tracto intestinal.
Ingrediente Recomendable
gluten de maízEs un sub-producto que resulta del tratamiento industrial para la obtención del almidón de maíz y del sirope de maíz. El gluten de maíz es diferente de la harina de maíz y contiene mucho menos proteínas (30% de proteínas) que la harina de maíz. Además la calidad de la proteína del gluten de maíz es inferior a la de la carne por la ausencia de determinados aminoácidos esenciales para los perros. A ello hay que añadir su baja calidad biológica. El uso de este ingrediente en la comida para perros resulta inusual. Su uso está extendido en la alimentación del ganado. Ingrediente Baja Calidad
grasa animalLa grasa animal es un derivado obtenido tras el tratamiento a alta temperatura de las caarnes. Al no mencionarse la fuente animal específica, este ingrediente no tiene una procedencia segura.Ingrediente Calidad Dudosa
grasa de avesLa grasa de ave es rica en ácido linoleico, ácido graso del grupo de los Omega 6, que es esencial para la vida. Sin embargo es un ingrediente genérico y es considerado de calidad inferior que, por ejemplo, la grasa de pollo.Ingrediente Calidad Modesta
grasa de patoLa grasa de pato tiene una elevada cantidad de ácido linoleico (un ácido graso del grupo omega-6) esencial para la vida. Aunque no parezca muy apetitosa, realmente es un ingrediente de calidad.Ingrediente Recomendable
grasa de polloEs rica en ácido linoleico, uno de los integrantes del grupo Omega-6, esencial para la vida. La grasa de pollo es realmente un ingrediente de calidad.Ingrediente Recomendable
grits de maízLos grits de maíz son copos tostados de maíz. Así pues, teniendo en cuenta su procedencia, es un ingrediente barato y controvertido. Tiene un importante contenido energético pero, para el perro, es de bajo valor nutricional. Esta es la razón por la que para nosotros no es un ingrediente adecuado para la comida de nuestra mascota.Ingrediente Baja Calidad
grasas animalesLa calidad de las grasas animales depende del animal del que se obtienen. Cuando se hace una indicación genérica, lo más probable es que dichas grasas procedan de especies animales con grasas de baja calidad.Ingrediente Baja Calidad
guisantesSon una fuente de carbohidratos de calidad. Como toda legumbre, son ricos en fibra natural. Tienen un 25% de proteínas, algo que hay que considerar cuando evaluamos la cantidad de proteína de la comida para perros.Ingrediente Recomendable
guisante deshidratadoContienen una elevada cantidad de nutrientes: proteínas y carbohidratos de calidad. Ricos en fibra natural. Su elevada proporción de proteína debe ser considerada cuando evaluamos la cantidad de proteína de la comida para perros.Ingrediente Recomendable
hígado de polloEste órgano es un ingrediente de un buen valor nutricional. Al ser un ingrediente fresco, contiene alrededor de un 73% de agua. Una vez cocinado, su participación en la composicion del pienso disminuye considerablemente.Ingrediente Recomendable
harinaLa harina "genérica" es un ingrediente de procedencia "genérica". Este ingrediente no especifica su origen, puede proceder de huesos y restos no utilizables de animales, o de cualquier fuente. Su muy baja calidad nutricional está asegurada.Ingrediente Baja Calidad
harina de gluten de maízGluten es un resíduo gomoso que queda tras retirar el almidón del maíz molido. Si bien este producto contiene un 60% de proteínas, su valor biológico es muy inferior al de la proteína procedente de la carne. Su presencia en la receta incrementa notablemente la proporción de proteínas indicada en la etiqueta a costa de la calidad del contenido proteico del pienso. Esto debe ser tenido en cuenta cuando sólo prestamos atención a la composición centesimal del pienso, sin fijarnos en la proporción de carne de los ingredientes.Ingrediente Baja Calidad
harina de guisanteLa harina de guisante contiene un 25% de proteínas. Este elevado nivel influye sobre la cantidad total de proteínas en la composición analítica. Eleva la cantidad de proteínas pero su disponibilidad es inferior a las de las proteínas de la carne.
Es un ingrediente vegetal de calidad,
Ahora bien, con bastante probabilidad, en la misma receta hay otros subproductos relacionados con este ingrediente.
Es susceptible de "splitting", es decir, se utilizan distintas denominaciones del mismo ingrediente para evitar indicar un único ingrediente ya que el ingrediente principal (guisantes) podría ocupar un puesto principal en la relación de ingredientes, desbancando de las posiciones principales a productos de mayor valor nutritivo.
Ingrediente Recomendable
harina de habas (vicia faba)Las habas son un tipo de leguminosas ricas en fibra con valor nutricional junto con otros nutrientes saludables y contienen un 25% de proteínas. Su presentación en forma de harina permite una mejor digestibilidad del ingredeinte. El contenido en proteínas puede enmascarar la proporción de proteína procedente de la carne en la composición analítica. Ingrediente Recomendable
harina de maízProducto de la molienda del maíz. Como cualquier derivado del maíz, es un producto controvertido y de poco valor nutricional, por lo que puede considerarse un ingrediente poco adecuado para la comida del perro.Ingrediente Baja Calidad
harina de sojaLa harina de soja es un subproducto del procesado de las semillas de soja.
Si bien tiene una elevada proporción de proteínas (51%), la calidad de estas proteínas es de inferior calidad que la procedente de las carnes, por lo que tiene un menor valor biológico.
Ingrediente Recomendable
harina de pescadoSe considera que es un concentrado de carne (de pescado). El contenido proteico es muy superior al del pescado fresco. Sin embargo, no se sabe a qué especie o especies pertenece. Dependiendo del tipo de pescado el contenido y el tipo de grasas es diferente. Lo deseable es conocer la especie o especies utilizadas para la fabricación de la harina.Ingrediente Recomendable
harina de trigoLos derivados del trigo, son ingredientes con un valor nutricional modesto para el perro. Son baratos y controvertidos.

La controversia se basa en su posible participación en situaciones de alergia digestiva.
Ingrediente Controvertido
huevo frescoLos huevos frescos son fáciles de digerir y tienen un valor biológico excepcionalmente alto.Ingrediente Recomendable
legumbresEn este capítulo se incluyen lentejas, guisantes, garbanzos, judías, alubias, ... Estas semillas son ricas en fibra natural, hidratos de carbono y proteínas.
La calidad de la proteína de las legumbres no es tan alta como la de las carnes ya que aportan solo algunos aminoácidos esenciales.
La inclusión de las legumbres en la dieta puede incrementar el porcentaje total de proteínas.
Ingrediente Recomendable
levadurasLa denominación "Levaduras" es demasiado genérica.

Las levaduras son consideradas un aditivo de valor nutricional. Su presencia en la dieta de nuestro perro es recomendable aunque, sin estar científicamente verificado, podrían causar alguna alergia en perros con sensibilidad específica a las levaduras.
Ingrediente Controvertido
levadura de cervezaSobre ella hay cierta controversia. Es un derivado de la producción de cerveza rico en minerales y otros nutrientes de calidad. Sus detractores afirman que puede estar relacionada con determinadas alergias (no está científicamente verificado). Esto puede ser cierto solo en el caso de que nuestro perro tenga sensibilidad a las levaduras. Sus admiradores dicen que potencia el sistema inmunológico. En cualquier caso, salvo que nuestra mascota sea sensible a las levaduras, la levadura puede ser considerada un aditivo con valor nutricional. Además, hay que destacar que contiene un 48% de proteínas, lo que incrementa el porcentaje de éstas en la composición analítica.Ingrediente Controvertido
maízEs un ingrediente barato y controvertido. Tiene un importante contenido energético pero, para el perro, es de bajo valor nutricional. Esta es la razón por la que para nosotros no es un ingrediente adecuado para la comida de nuestra mascota.Ingrediente Baja Calidad
manzana deshidratadaEs un ingrediente rico en nutrientes y con elevado nivel de fibra.Ingrediente Recomendable
orujo de manzanaEs la pulpa sólida de la manzana que queda tras la extracción del jugo mediante presión. Este ingrediente aporta fibra en notable cantidad. Ingrediente Recomendable
patataLa patata es una fuente de carbohidratos libre de gluten. Aunque es un importante aporte calórico, la patata tiene un valor nutricional modesto.Ingrediente Calidad Modesta
patata deshidratadaEs un subproducto del procesado de la patata. En la mayoría de los casos, puede contener un 10% de proteína. Esto puede tener un ligero efecto sobre la proporción total de proteínas en el pienso.Ingrediente Calidad Modesta
pavo deshidratadoEl pavo deshidratado es un concentrado de carne con un 300% más de proteínas que la carne de pavo fresca.Ingrediente Recomendable
pescado azulLa denominación genérica "pescado azul" incluye aquellas especies con un elevado contenido en ácidos grasos de los diferentes grupos de Omega.
Ejemplos de esta categoría: salmón, trucha, sardina,...
Ingrediente Recomendable
pescado blanco frescoEste producto procede del despiece de pescado realizado en las operaciones comerciales. Es un producto de calidad pero su contenido en agua es de hasta el 73%. Una vez elaborado, pierde el agua y su proporción de carne se reduce a una pequeña parte de su peso original.Ingrediente Recomendable
pescado deshidratadoEs un concentrado rico en proteínas de carne de pescado. Desafortunadamente el producto es genérico y dado que cada tipo de pescado tiene características nutricionales diferentes, hubiese sido mejor indicar las especies que lo integran.Ingrediente Recomendable
pescado y subproductos de pescadoLa denominación "Pescados y subproductos de pescado" es demasiado genérica.

Esto es señal de una fuente de proteínas muy barata y de dudoso origen y composición. Por lo demás la calidad nutricional es prácticamente similar a la de los productos no genéricos.

Los "subproductos de pescado" son básicamente restos del despiece realizado en las pesquerías. Cuando no son aptos para el consumo humano se destinan a la alimentación animal.

Al ser una mezcla de pescados, pueden contener cualquier especie animal y, en caso de alergias alimentarias, resultaría muy difícil establecer la causa.
Ingrediente Controvertido
pavoSu carne contiene 22% de proteína, 2% de grasa.Ingrediente Recomendable
polloAl hablar de pollo, nos referimos a la combinación de carne y piel. La carne de pollo es rica en los 10 aminoácidos esenciales que el perro necesita. La carne de pollo contiene: 20% de proteínas y 10% de grasas.Ingrediente Recomendable
pollo deshidratadoEs un concentrado de carne que contiene cerca de cuatro veces más proteínas que la carne de pollo fresco. La ventaja que ofrece esta modalidad es que, en el procesado del pienso, no se somete a altas temperaturas, preservándose la mayoría de los nutrientes naturales.Ingrediente Recomendable
pollo frescoSi bien es un ingrediente de calidad, el pollo fresco contiene hasta un 73% de humedad. Una vez cocinado, pierde la humedad, con lo que se reduce a una fracción de su peso original. Así pues, una vez cocinado su participación en la proporción final de proteínas es mucho menor.Ingrediente Recomendable
pollo hidrolizadoEs carne de pollo que se ha sometido a un proceso en el que las proteínas han sido "rotas" en sus correspondientes aminoácidos. Esta modalidad aporta una mayor digestibilidad y puede considerarse hipoalergénica.Ingrediente Recomendable
productos hortícolas deshidratadosEstos productos han sido procesados para eliminar el agua de las células. De esta manera se obtiene una elevada concentración de fibra digestiva y alrededor de un 10% de proteína. Dependiendo del proceso seguido, la cantidad de vitaminas puede ser igual o menor que la del producto fresco.Ingrediente Recomendable
proteína animal hidrolizadaProcedente del tratamiento químico de la carne animal. Mediante hidrólisis de la proteína animal se obtienen los aminoácidos que la componen. La proteína hidrolizada es considerada hipoalergénica.Ingrediente Recomendable
proteína de ave deshidratadaEs un concentrado de carne de ave que contiene cerca del 300% más de proteínas que la carne de ave fresca.Ingrediente Recomendable
proteína de cerdo deshidratadaEs un concentrado de carne de cerdo que contiene una proporción muy superior de proteínas que la carne de cerdo fresco.Ingrediente Recomendable
proteína de guisanteEs el producto que resulta de la retirada de la parte harinosa. Contiene un 80% de proteína, aunque esta proteína tiene un valor inferior al de la carne. Es más barato que la carne y su presencia puede incrementar el porcentaje final de proteína del pienso.Ingrediente Calidad Modesta
proteína de maízLa proteína principal del maíz es la zeína.

Como la mayoría de las proteínas de origen vegetal, carece de algunos aminoácidos esenciales. En el caso de la zeína faltarían la lisina y el triptófano. La lisina está ausente en las proteínas de todos los cereales. El triptófano es el precursor de la niacina (Vitamina B3).

El maíz carece de gluten. El gluten es una proteína presente en el trigo o el centeno.
Ingrediente Baja Calidad
proteína de patataEs el subproducto que resta tras retirar todo el almidón de la patata.
Contiene un 80% de proteína de bajo valor biológico.
Su presencia puede incrementar la proporción total de proteínas del pienso.
Ingrediente Calidad Modesta
proteínas de salmón deshidratadasEs un concentrado de carne de salmón que contiene cerca del 300% más de proteínas que la carne de salmón fresco.Ingrediente Recomendable
proteína de pavo deshidratadaEs un concentrado de carne de pavo que contiene cerca del 300% más de proteínas que la carne de pavo fresco.Ingrediente Recomendable
proteína de pollo deshidratadaEs un concentrado de carne de pollo que contiene cerca del 300% más de proteínas que la carne de pollo fresco.Ingrediente Recomendable
proteína de soja hidrolizadaProcedente del tratamiento químico de la soja. Mediante hidrólisis de la soja se obtienen los aminoácidos que componen la proteína. La proteína hidrolizada es considerada hipoalergénica.Ingrediente Recomendable
pulpa de remolachaEs un ingrediente controvertido. Es un subproducto de la producción de azúcar de remolacha con un alto contenido de fibra. Para algunos es un ingrediente barato de relleno. Otros, sin embargo, lo consideran importante para la salud intestinal y para el correcto nivel de glucosa en sangre. En cualquier caso, la inclusión de pulpa de remolacha en la dieta es totalmente aceptable.Ingrediente Controvertido
pulpa de tomateLa pulpa de tomate es un ingrediente controvertido. Es un subproducto obtenido tras la transformación del tomate en salsas, sopas y jugos de tomate. Unos lo consideran una buena fuente de fibra y nutrientes. Sin embargo, otros lo ven como un producto de relleno barato. En esta receta no hay una cantidad significativa por lo que ni aporta demasiada fibra, ni demasiados nutrientes.Ingrediente Controvertido
sábalo atlántico deshidratadoEs un concentrado de carne rico en proteínas. El sábalo es rico en ácidos grasos del grupo omega-3. Este pescado, por su hábitat, no está expuesto a la contaminación por mercurio.Ingrediente Recomendable
salmónEl salmón es rico en ácidos grasos omega-3. Ahora bien, el salmón fresco contiene hasta un 73% de agua. Una vez cocinado, se pierde el agua y el contenido en carne se reduce a una parte del peso inicial. Por ello, después del procesamiento, su aporte de nutrientes también se reduce.Ingrediente Recomendable
salmón deshidratadoEl salmón deshidratado, como el producto fresco, es rico en ácidos grasos omega-3. Al estar deshidratado, aporta una cantidad de nutrientes muy superior a los del producto fresco por gramo.Ingrediente Recomendable
salvado de arrozEs un suproducto de la molienda del grano entero. El salvado es la capa externa del grano. Es rica en fibra y contiene almidón, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Es un ingrediente saludableIngrediente Recomendable
salvado de maízEs un subproducto de la molienda del maíz que contiene la cáscara, el germen y algo de harina de maíz. Este ingrediente suele utilizarse en la alimentación del ganado. Para el perro tiene un valor nutricional modesto.Ingrediente Calidad Modesta
semilla de linaza / linoEs una de las mejores fuentes vegetales de ácidos omega-3, así como, de fibra soluble. Además contiene un 19% de proteína, de bajo valor biológico, lo que influye en el porcentaje de proteína total del pienso.Ingrediente Recomendable
semillas de chíaRicas en grasa (30 %) de las que un 60 % corresponde a ácidos grasos omega-3 y el otro 20 %, ácidos grasos omega-6, que protegen la salud de la piel y del pelaje. Además es rica en fibra dietética y tiene un 17% de proteína.Ingrediente Recomendable
sémola de maízLa sémola de maíz es una harina gruesa con un alto contenido en gluten y con un elevado índice glucémico.Ingrediente Baja Calidad
semillas de uvaSon ricas en polifenoles naturales. Estas sustancias tienen un gran potencial antioxidante. El potencial antioxidante protege a: las células, el corazón y favorecen la circulación sanguínea y la vitalidad.Ingrediente Recomendable
sojaIngrediente rico en proteínas y en grasas. La calidad de la proteína es baja en relación con la proteína procedente de la carne.Ingrediente Recomendable
sorgoEl sorgo es un cereal almidonoso con un perfil nutricional similar al maíz.
Este cereal está libre de gluten. Además los hidratos de carbono que contiene tienen un índice glucémico bajo (62) en comparación con otros cereales.
Ingrediente Recomendable
tapiocaLa tapioca es el almidón, libre de gluten, extraído del tubérculo de la mandioca. También se le conoce con los nombres de yuca o casava (casaba)Ingrediente Calidad Modesta
trigoEl trigo, y sus derivados, es un ingrediente con un valor nutricional modesto para el perro. Es barato y controvertido.

La controversia se basa en su posible participación en situaciones de alergia digestiva..
Ingrediente Controvertido
trigo integralEl trigo integral es rico en fibra y aporta más nutrientes que el trigo sin salvado. Como en el caso del maíz, el trigo es un cereal económico y controvertido. Aparte de su contenido energético, su valor nutritivo para el perro es modesto. No es un ingrediente recomendable para la alimentación del perro.Ingrediente Controvertido
truchaLa trucha es un pez de aguas limpias muy próximo al salmón.
Es rico en Omega-3
Ingrediente Recomendable
verdurasSe entiende que son verduras frescas.
Aunque el término genérico nos provoca algunas dudas, las verduras son un aporte de fibra, vitaminas, hidratos de carbono y otros nutrientes de interés.
Ingrediente Recomendable
verduras deshidratadasSon una fuente de fibra y de nutrientes. Aunque el ingrediente puede resultar recomendable, la denominación genérica "verduras" no indica las verduras que lo conforman y por ello no añade valor al ingredienteIngrediente Recomendable
YucaTambién conocida como mandioca. De ella se utiliza la raíz rica en carbohidratos de alto valor nutricional libres de gluten.Ingrediente Recomendable
Yucca schidigeraEs una planta desértica de la que se obtiene un extracto natural que controlan las sustancias que provocan malos olores en las heces y en la orina. Además, posee efecto prebiótico y puede contribuir a proteger las células de manera natural.Ingrediente Recomendable
zanahoriasLa zanahoria es rica en betacarotenos y fibra solubleIngrediente Recomendable
zooplanctonEl zooplancton es un conjunto muy variado de microfauna acuática. Forman parte del segundo eslabón de la cadena trófica. Entre ellos se encuentra el krill integrado por microcrustáceos. El valor nutritivo de este ingrediente es muy elevado. Aporta más acidos grasos de los grupos Omega-3 y Omega-6 que el aceite de salmón. Además es muy rico en antioxidantes, como la astaxantina. Estos aportan una mayor protección celular.Ingrediente Recomendable

Aditivos presentes en los piensos

La tabla de aditivos agrupa la mayoría de los aditivos utilizados. Esta tabla crecerá a medida que vayamos analizando nuevas marcas de comida para perros.

AditivoComentario
Ácido cítricoEs un aditivo alimentario que actúa como conservante, antioxidante y saborizante de origen natural o sintético. (E330)Ingrediente Calidad Modesta
Ácido fólicoTambién denominado Vitamina B9, es un suplemento nutricional. Su función está relacionada con la formación y mantenimiento de las células. Su carencia puede producir, entre otras patologías, la anemia.Ingrediente Recomendable
Ácido Nicotínico / NiacinaLa denominación "ácido nicotínico" indica un aditivo alimentario de origen sintético. El ácido nicotínico (E375) es un acidulante sintético. Su homólogo de origen natural es la "Vitamina B3".Ingrediente Recomendable
Ácido pantoténicoTambién conocida como Vitamina B5. Es un suplemento nutricional.Ingrediente Recomendable
Aditivos alimentariosSon sustancias que se añaden a los alimentos con la finalidad de modificar sus características organolépticas o facilitar su procesado o conservación. No tienen valor nutritivo. Son los ingredientes que llevan la letra "E" acompañada de tres números (Exxx)
Aditivos nutricionalesSon aquellas sustancias con valor nutricional que se añaden para suplementar el valor nutritivo del alimento procesado. También se denominan "suplementos nutricionales".
Aditivos sensorialesSon un grupo de aditivos alimentarios que modifican las características organolépticas (olor, sabor, …) del alimento.
Aditivos tecnológicosEs otra forma de denominar a los "aditivos alimentarios". Tiene más gancho de marketing.
Alfa-tocoferol acetatoEs un aditivo alimentario (E30x) que previene la degradación de las grasas por oxidación. Es homólogo de la Vitamina E pero que al ser utilizado por su capacidad antioxidante no se considera como aditivo nutricional o suplemento vitamínico.Ingrediente Recomendable
AntioxidantesSon sustancias que retardan la degradación de los ingredientes, especialmente las grasas, por oxidación.
Pueden ser de dos tipos:
Naturales: Obtenidos a partir de las Vitaminas C o E. Ejemplos: Vitamina C (E300) y sus derivados E301 y E302, ésteres de ácidos grasos de la Vitamina C (E304), tocoferoles (E305), Vitamina E (E306), derivados del tocoferol (E307 y E308), extracto de romero (E392). Se pueden considerar inocuos para nuestra mascota.
Artificiales: Se recomienda evitar cualquier alimento que contenga antioxidantes artificiales por su potencial toxicidad
Ejemplos de conservantes artificiales bajo alerta por toxicidad: Etoxiquina (E324), BHA (E320), BHT (E321), THBQ (E319), 4-hexilresorcinol (E586), Galato de propilo (E310), Galato de octilo (E311), Galato de dodecilo (E312).
Otros antioxidantes que también actúan como conservantes: Dióxido de azufre (E220), Sulfito sódico (E221), Sulfito ácido de sodio (E222), Metabisulfito sódico (E223), Metabisulfito potásico (E224), Sulfito cálcico (E226), Sulfito ácido de calcio (E227), Sulfito ácido de potasio (E228).
Cuando se utiliza la denominación genérica "Antioxidantes", hay una alta probabilidad de que se trate de antioxidantes artificiales.
Ingrediente Controvertido
ArgininaEs uno de los 10 aminoácidos esenciales. Su presencia en la dieta es indispensable.Ingrediente Recomendable
Beta-caroteno / β-carotenoEs un aditivo nutricional. En la naturaleza es un precursor de la Vitamina A. Es un potenciador del sistema inmunitario. También se puede utilizar como colorante natural (E160a)Ingrediente Recomendable
BentonitaEs un aditivo arcilloso que actúa: adsorbiendo algunas toxinas, controlando la diarrea y el síndrome de irritabilidad intestinal.
BetaínaEs un aminoácido derivado descubierto en la remolacha. Puede utilizarse como: Aditivo alimentario (colorante natural E162) o como Aditivo nutricional. En este último caso resulta beneficioso por su participación en el metabolismo celular y por proteger el equlibrio electrolítico de las células.Ingrediente Recomendable
BiotinaTambién llamada Vitamina H, Vitamina B7 o Vitamina B8. Es importante para el metabolismo de las grasas y de los hidratos de carbono.Ingrediente Recomendable
Cálcio Es un suplemento alimenticio. El Calcio es necesario para una buena osificación, así como, para el buen funcionamiento de la musculatura y el sistema nervioso. En el caso del pienso para cahorros, el exceso de Calcio puede resultar contraproducente para el desarrollo del cachorro. El carbonato de calcio (E170) es una fuente de Calcio y tambien es utilizado como colorante en la industria alimentaria.Ingrediente Recomendable
Cistina / CisteínaEs un aminoácido condicionalmente esencial en alternancia con la Metionina.Ingrediente Recomendable
Clinoptilolita de origen sedimentarioEs un mineral también llamado zeolita. Se utiliza en procesos de desintoxicación.Ingrediente Calidad Dudosa
Cloruro de sodio / SalLa sal, o cloruro sódico o sal gema, además de su utilidad como potenciador del sabor, es una fuente de sodio y cloro para el organismo. Es un aditivo bastante común en la comida para perros. El sodio, en pequeñas cantidades, es un elemento necesario para los animales. En cualquier caso, como no se suele indicar la cantidad de sal añadida, no se puede valorar su interés nutricional.Ingrediente Recomendable
Cloruro potásico (E508)Suplemento nutricional utilizado como sustituto del cloruro sódico o para incrementar el aporte de potasio presente en la dieta. El potasio es esencial para el funcionamiento de: corazón, riñones, músculos, nervios y aparato digestivo. Tanto los niveles bajos de potasio, como su exceso pueden resultar tóxicos. Ingrediente Recomendable
Cobalto (Co)El cobalto es un oligoelemento (funcional en cantidades mínimas) necesario para el organismo. Se suministra mediante: Carbonato básico cobaltoso, Sulfato cobalto pentahidratadoIngrediente Recomendable
Cobre (Cu)El cobre es un oligoelemento (necesario en cantidades mínimas) importante para el organismo. Se suministra a partir de diversas sustancias: sulfato de cobre II (sulfato cúprico) (E519i), Quelato de cobre o quelato cúpricoIngrediente Recomendable
Cobre (quelato)El cobre es un oligoelemento necesario para, entre otras funciones, la formación de glóbulos rojos o el metabolismo de proteínas. Aparte de la presencia de cobre en los alimentos, se suplementa con sales cúpricas o con quelatos de cobre. La ventaja de los quelatos es que ofrecen una mayor biodiponibilidad.Ingrediente Recomendable
Colágeno hidrolizadoEl colágeno es una proteína fibrosa, elástica y resistente a la tracción, de gran tamaño presente en piel, cartílagos, huesos, tendones y ligamentos. Mediante una hidrólisis enzimática se rompe en fibras más pequeñas y más fáciles de ser asimiladas en el intestino. Aporta los aminoácidos necesarios para que las células puedan sintetizar su propio colágeno.Ingrediente Recomendable
ColinaLa colina es un importante precursor de sustancias vitales para el organismo. Se suministra en forma cloruro de colina que es un aditivo alimentario (E1001iii).Ingrediente Recomendable
Colorante artificialEl uso de colorantes artificiales en los piensos para perros solo busca atraer la atención del comprador con productos que contienen croquetas de diferentes colores para dar sensación de contener vegetales, proteínas y otros ingredientes. Por otro lado, el uso de los colorantes artificiales es controvertido.Ingrediente Controvertido
Condroitina / condroitin sulfatoEs un aditivo nutricional. Es un protector de las articulaciones de los perros que ayuda a la regeneración del cartílago articular. La condroitina o condroitín sulfato es un compuesto presente, entre otros, en cartílago, piel, ligamentos y tendones. Aporta elasticidad y resistencia a la compresión, por lo que es importante para la regeneración de los tejidos de las articulaciones.Ingrediente Recomendable
ConservantesSon sustancias que retardan la aparición de microorganismos patógenos. Si bien pudieran ser controvertidos, son necesarios para la conservación de los alimentos por un largo período de tiempo.
Pueden ser de dos tipos:
Inorgánicos: Por ejemplo los sulfitos, los nitritos y nitratos y los boratos.
Orgánicos: Sorbatos, Benzoatos, …
Ingrediente Controvertido
DHAEs el ácido docosahexaenoico que forma parte del grupo de los ácidos grasos omega-3. Es esencial para el correcto desarrollo de la mascota.Ingrediente Recomendable
D-pantotenato cálcicoEl ácido pantoténico es esencial para nuestra mascota. Su deficiencia puede provocar estados patológicos diversos en piel, intestino, mucosas, tratornos hormonales, …Ingrediente Recomendable
EPAEl ácido eicosapentaenoico (EPA) es un ácido graso poliinsaturado del grupo omega-3. Es de gran importancia para la salud de la mascota.Ingrediente Recomendable
Fosfato de ascorbilo, calcio y sodio:Es una forma de Vitamina C, que además tiene función antioxidante.Ingrediente Recomendable
GlucosaminaEs un amino-azucar que favorece el desarrollo del tejido cartilaginoso de las articulaciones.Ingrediente Recomendable
Hierro (Fe)Es un oligoelemento necesario para la formación de hemoglobina, mioglobina y otros compuestos transportadores del oxígeno en el organismo. Se obtiene a partir de sustancias como: Carbonato ferroso (E505), Sulfato ferroso, Sulfato férrico, Quelato ferroso, Óxido férrico-III, Fumarato ferroso...Ingrediente Recomendable
InositolEs una sustancia presente en la membrana celular y en otras estructuras celulares. Es de gran importancia para el funcionamiento de la célula.Ingrediente Recomendable
Iodo / Yodo (I)Es un oligoelemento necesario para la formación de las hormonas tiroideas. Las fuentes de iodo utilizadas en la nutrición animal pueden ser: Ioduro potásico, Iodato de calcio, …Ingrediente Recomendable
L- carnitinaEs una amina con una importante función en el proceso de transformación de los ácidos grasos en energía.Ingrediente Recomendable
LecitinaLas lecitinas comerciales son mezclas de fosfolípidos, hidratos de carbono, glicolípidos, triglicéridos, ácidos grasos libres y esteroles en diferentes proporciones, dependiendo del aceite del que proceden (girasol, colza, soja, palma). Son ricas en principios inmediatos claves, tales como linoleico, fósforo, colina, Vitamina E e inositol.Ingrediente Recomendable
LisinaEs un aminoácido esencial.Ingrediente Recomendable
L-lisinaEs una variante racémica del aminoácido Lisina.Ingrediente Recomendable
LuteínaEs un pigmento amarillo que se obtiene de vegetales y bacterias fotosintéticas, también está presente en la yema del huevo. Se utiliza como aditivo alimentario (E161b) por su carácter antioxidante y como colorante. Se le relaciona con la protección de la visión y con el filtrado de la luz en la piel.Ingrediente Recomendable
Magnesio (Mg)Es un oligoelemento que participa, entre otros, en los procesos del sistema nervioso, en el metabolismo de los huesos y en procesos intestinales.Ingrediente Recomendable
Mananooligosacáridos (MOS)Este suplemento nutricional tiene función probiótica.
Son derivados complejos de los glúcidos presentes en las paredes de la levadura de cerveza. La función probiótica favorece el crecimiento de la flora intestinal, evitando el desarrollo de patógenos en el tracto intestinal.
Ingrediente Recomendable
Manganeso (Mn)Es un oligoelemento necesario, principalmente, para el correcto desarrollo del hueso y articulaciones. Las fuentes de manganeso serían: Óxido de manganeso II (manganoso), Sulfato manganoso, Quelato de manganesoIngrediente Recomendable
MenadionaEs un suplemento sintético de la Vitamina K. Su uso es muy controvertido. La FDA de los Estados Unidos la ha declarado como producto prohibido debido a los efectos secundarios que puede producir (https://lpi.oregonstate.edu/mic/vitamins/vitamin-K#food_source). Para disimular su presencia se utilizan nombres alternativos como: Suplemento de Vitamina K, sulfito (sulfato, bisulfato) de dimetilprimidinol, bisulfito (bisulfato) sódico de menadiona, ...Ingrediente Controvertido
MetioninaEs un aminoácido esencial. Es precursora de compuestos bioactivos (GSH, Taurina), tiene influencia en el tracto gastrointestinal y es necesaria en determinados procesos celulares.Ingrediente Recomendable
MineralesEn la composición de productos alimenticios elaborados se deben indicar los minerales añadidos. Estos hacen referencia a los oligoelementos o microminerales que son esenciales para el desarrollo de la vida de los organismos.
NCIMBLas siglas NCIMB hacen referencia al estándar de cultivos de microorganismos. Suele ir acompañado de un número. Todos los microorganismos de una determinada especie con un mismo identificador NCIMB tienen las mismas características genéticas.
NiacinaEs una de las denominaciones de la Vitamina B3Ingrediente Recomendable
OligoelementosTambién llamados microminerales, son elementos químicos indispensables para el correcto funcionamiento celular y orgánico que están presentes en los seres vivos en proporciones mínimas.
Potasio (K)El potasio es necesario, en dosis adecuadas para el funcionamiento del sistema nervioso y de la musculatura. Entre las fuentes de potasio tenemos: Cloruro de potasio (E507)Ingrediente Recomendable
Probióticos / PrebióticosPREbiótico y PRObiótico son conceptos diferentes pero complementarios. Un PREbiótico es, en general, un tipo de fibra vegetal contenida en algunos alimentos que permite el desarrollo de la flora intestinal. Los PRObióticos son microorganismos (bacterias) beneficiosos que forman parte de la flora intestinal, facilitando el proceso de digestión y protegiendo de microorganismos patógenos. Los PRObióticos se suelen añadir en la cubierta de los "pellets" del pienso.Ingrediente Recomendable
Proteínas plasmáticasLas proteínas plasmáticas se obtienen, una vez retiradas las células sanguíneas, del plasma sanguíneo.
Se las considera más como un aditivo que como ingrediente propiamente dicho. En cualquier caso, se le considera de gran valor nutricional .
Ingrediente Recomendable
ProVitaminasSon sustancias vitamínicas inactivas que una vez ingeridas sufren modificaciones moleculares (intestino, hígado, piel, …) que las transforman en Vitaminas activas.
QuelatoSegún la AAFCO, los quelatos son iones metálicos químicamente ligados a una molécula orgánica de modo que adquieren mayor estabilidad y mayor biodiponibilidad mineral. Así pues, son compuestos que se asocian a los oligoelementos para mejorar su absorción y permitir una mejor eficiencia.Ingrediente Recomendable
SacarosaEs el azucar de mesa obtenido a partir de la caña de azucar o de la remolacha azucarera. Tras su ingestión, la sacarosa es digerida produciendo glucosa y fructosa.Ingrediente Controvertido
Selenio (Se)Es un oligoelemento relacionado, entre otros, con la respuesta inmunitaria y el metabolismo de la hormona tiroidea. Las fuentes de selenio más comunes son: Selenito de sodio, Forma orgánica de selenio producida por Saccharomyces cerevisae, …Ingrediente Recomendable
SepiolitaEs un aditivo alimentario (E563) aglutinante utilizado para mejorar e incrementar la durabilidad de los gránulos de pienso y para ralentizar el tránsito intestinal permitiendo un mayor aprovechamiento de los nutrientes.Ingrediente Baja Calidad
Sodio (Na)El Sodio es un elemento químico que, junto con el potasio y el cloro, es esencial para la vida. En la naturaleza se encuentra siempre combinado a otros elementos formando sales solubles en agua. La principal fuente de sodio es la sal común.
TaurinaEs un derivado del aminoácido Cisteína. Su nombre se debe a que fue descubierto en la bilis del toro. Es un aminoácido asociado con el funcionamiento de la musculatura cardiaca. En cualquier caso, no es un ingrediente esencial para los perros, salvo que el perro sufra de su carencia. Dado que la deficiencia de taurina en los perros parece estar asociada a dietas libres de cereales ("grain-free") su presencia en estas dietas es positiva.Ingrediente Recomendable
TocoferolEs un conjunto de compuestos naturales con actividad antioxidante en las grasas, además de tener otras funciones en el organismo. Cuando se utiliza como aditivo alimentario por su capacidad antioxidante se identifica con los números E306, E307, E308, E309. Dado que algunos de los tocoferoles actúan como la Vitamina E se considera un aditivo nutricional que se identifica como Vitamina E.Ingrediente Recomendable
Trifosfato pentasódicoEs un aditivo alimentario (E451i) que se utiliza como estabilizante sintético y regulador de la acidez. Tiene un nivel de toxicidad medio.
Es controvertido por producir hiperactividad y problemas digestivos. A largo plazo puede alterar el equilibrio calcio/fósforo del organismo.
Ingrediente Baja Calidad
TriptófanoEs un aminoácido esencial. Su efecto sobre nuestra mascota está en relación con: el crecimiento, la regulación de la ingestión voluntaria, la respuesta a situaciones de estrés y el sistema inmunitario.Ingrediente Recomendable
Vitamina AEs un aditivo nutricional (E672). En la naturaleza se encuentra en dos formas: PREFORMADA (Carnes y productos lácteos) o PROVITAMINA A (betacaroteno en vegetales). La Vitamina A PREFORMADA se absorbe con mayor facilidad y se retiene más que la PROVITAMINA A. En la industria alimentaria se utilizan derivados PREFORMADOS como son: Acetato de retinilo o palmitato de retinilo. Aunque la palabra "Vitamina" está inconscientemente asociada a la salud, el EXCESO de Vitamina A puede resultar tóxico.Ingrediente Recomendable
Vitamina B1Es un aditivo nutricional que se suministra en forma de: mononitrato de tiamina o hidrocloruro de tiamina. Su actividad se centra en: diversos procesos del metabolismo celular y en el mantenimiento de la musculatura esquelética y del sistema nervioso.Ingrediente Recomendable
Vitamina B12Es un aditivo nutricional que interviene en: procesos metabólicos celulares, el crecimiento, la formación de glóbulos rojos, … El principio activo es la cobalamina.Ingrediente Recomendable
Vitamina B2Es un aditivo nutricional cuyo principio activo es la riboflavina.Ingrediente Recomendable
Vitamina B6Es un aditivo nutricional que se pressenta bajo las formas: piridoxina, piridoxal y piridoxamina y que se adicionan en forma de clorhidrato.Ingrediente Recomendable
Vitamina CEs un aditivo nutricional cuyo principio activo es el ácido ascórbico. Este principio activo también se utiliza como aditivo alimentario (E300) por su poder antioxidante.Ingrediente Recomendable
Vitamina DEs un grupo de compuestos clasificados como esteroles. Son de gran importancia en procesos metabólicos en los que interviene el calcio y el fósforo. La presencia de betacaroteno puede inducir su inhibición. El exceso de Vitamina D puede resultar tóxico.Ingrediente Recomendable
Vitamina D3Es una Vitamina del grupo D cuyo principio activo es el colecalciferol. Su exceso conlleva toxicidad.Ingrediente Recomendable
Vitamina EEsta Vitamina es producida principalmente por vegetales y por la levadura de cerveza. Se alamcena en la yema del huevo, en la leche materna, en el hígado, … El principio activo son los tocoferoles, siendo los alfa-tocoferoles los que presentan mayor actividad. En exceso puede resultar tóxica. Se suministra en forma de acetato de alfa-tocoferilo.Ingrediente Recomendable
Vitamina KEs un grupo de sustancias clasificadas como quinonas. Su función está relacionada con: el mecanismo de coagulación de la sangre, la formación del hueso y con el metabolismo energético. La Vitamina K1 (filoquinona) es de origen vegetal; la Vitamina K2 (menaquinona) es producida por la flora intestinal; la Vitamina K3 (menadiona) es sintética y está envuelta en controversia.Ingrediente Controvertido
ZeaxantinaEs un pigmento anaranjado que se obtiene de vegetales y bacterias fotosintéticas, también está presente en la yema del huevo. Se utiliza como aditivo alimentario (E161h) por su carácter antioxidante y como colorante. Se le relaciona con la protección de la visión y con el filtrado de la luz en la piel.Ingrediente Recomendable
Zinc / CincEs un oligoelemento necesario para: determinadas actividades metabólicas, el sistema inmunitario, la integridad del tejido epitelial, … Las fuentes utilizadas son: sulfato de zinc, óxido de zinc, quelato de zincIngrediente Recomendable

Deja un comentario

Verificado por MonsterInsights